Se encuentra abierto el registro de las Capacitaciones Especializadas en Mastología, Hepatología y Salud Social y Comunitaria.
- Las Capacitaciones Especialidades están relacionadas directamente con una o varias Especialidades Básicas o Postbásicas.
- No depende directamente de una especialidad determinada.
- Es condición indispensable para obtener la acreditación correspondiente de la Capacitación Especializada, poseer la certificación vigente de una Especialidad Básica o Postbásica.
- No genera por sí misma incumbencias o competencias, ya que las mismas están implícitas en la Especialidad Básica o Postbásica relacionada.
DEFINICIÓN
Art. 2 inc. b) del Reglamento para la obtención del título de especialista y su ejercicio.
“Se consideran capacitaciones especializadas a aquellas áreas del conocimiento médico relacionadas directamente con una o varias Especialidades Básicas o Pos básicas, que profundizan en un área especial de las mismas, relacionadas frecuentemente con el avance de la ciencia y/o la tecnología. Es condición indispensable para obtener la acreditación correspondiente de la Capacitación Especializada que el Profesional posea una Recertificación Vigente en la Especialidad Básica o Pos básica relacionada y que cumpla con los requisitos exigidos en el respectivo reglamento para acceder a la misma en forma automática.
La Capacitación Especializada no genera por sí misma incumbencias o competencias, ya que estas están implícitas en la Especialidad Básica o Pos básica relacionada. No habilitará a nuevas actividades profesionales ni especificará funciones para las que tengan competencia sus poseedores.
La Capacitación Especializada no depende directamente de una Especialidad determinada ya que la misma, puede compartir varias Especialidades Básicas o Pos básicas.
La valoración de los antecedentes, estará a cargo de la Comisión de Enlace con Tribunales Evaluadores con refrenda de la comisión de Postgrado”.
REQUISITOS
Art. 10 inc. d) del Reglamento para la obtención del título de especialista y su ejercicio.
Todo Médico especialista que solicite acceder a una Capacitación Especializada deberá cumplimentar los siguientes requisitos:
1. Poseer una Especialidad Básica o Post básica y un mínimo de cinco años de ejercicio profesional en la misma, con Recertificación vigente.
2. Podrán ser reconocidas las Maestrías o Doctorados, otorgados por Universidades Nacionales Públicas de Gestión Estatal o de Gestión Privada, con acreditación de CONEAU. Homologarán directamente los que presenten el certificado de egreso.
3. Cursos realizados por Entidades Científicas reconocidas en el ámbito local, Nacional o internacional y Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe 1era. y 2da. Circunscripción, que cumplan con los siguientes requisitos: carga horaria: más de 400 anuales y como mínimo dos años de duración y tesina final.
4. Maestrías, Doctorados o Cursos incompletos que reúnan mil puntos, de acuerdo a la siguiente tabla:
- Año cursado 250 puntos.
- Año cursado y aprobado 400 puntos.
- Módulos cursados y aprobados con un mínimo de 30hs. cada uno 50 puntos por módulo.
- Director, Docente, Coordinador, Tutor permanentes, de Maestría o Doctorado de Universidades Nacionales Públicas de Gestión Estatal o de Gestión Privada, con acreditación de CONEAU 200 puntos por año, máximo 600 puntos.
- Director de tesis 200 puntos por tesis dirigida, máximo 600 puntos.
- Director, Coordinador Cursos de Sociedades Científica o Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe 2 da. Circ. 100 puntos por año, máximo 600 puntos. Docente 50 puntos por año, máximo 600 puntos.
- Cargos públicos directamente relacionados a la temática con un carga horaria mínima de 24 hs. semanales 200 puntos por año, máximo 600 puntos.
- Trabajos científicos, publicados en Revistas Científicas con referato 50 puntos por publicación máximo 200 puntos.
- Práctica asistencial mínimo 12hs. semanales 50 por año, máximo 200 puntos.
La Capacitación Especializada caducará a los 5 años, pudiendo renovarse por otro período similar, presentado los siguientes requisitos:
- Cursos de actualización específicos de más de 100 horas con evaluación o trabajo final.
- Director, Docente, Coordinador, Tutor permanentes, de Maestría o Doctorado de Universidades Nacionales Públicas de Gestión Estatal o de Gestión Privada, con acreditación de CONEAU, de los últimos 5 años. Como mínimo 2 años continuos o 3 discontinuados.
- Director de tesis, 1 tesis en los últimos 5 años.
- Director, Coordinador Cursos de Sociedades Científica o Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe 2 da. Circ, de los últimos 5 años. Como mínimo 2 años continuos o 3 discontinuados.
Será condición excluyente, tener al día la Recertificación de la Especialidad Básica o Postbásica, para su renovación.