Jornada Intensiva de Neurodesarrollo/ Desarrollo infantil: Detección Temprana y Abordaje en la Práctica Clínica
Fundamentos: La primera infancia es el periodo en el que se sientan las bases de la salud, el bienestar, el aprendizaje y la productividad a lo largo de la vida de una persona. Aunque la verdadera prevalencia mundial de las dificultades del desarrollo sigue siendo desconocida, las estimaciones apuntan a la prevalencia muy alta (43%) en los países de ingresos bajos y medio. Por lo tanto, se debe adoptar un enfoque sistemático, holístico e integral basado en evidencia científica para promover el desarrollo de la primera infancia y abordar las dificultades. Se requiere una vigilancia activa desde la pediatría y la medicina general. El acompañamiento a las familias y la detección temprana de alteraciones permite intervenciones oportunas que pueden modificar el pronóstico a largo plazo. Sin embargo, existen barreras en la identificación de signos de alarma y en la articulación con los niveles especializados de atención. Este curso busca fortalecer el rol del pediatra y del médico generalista en la evaluación y el abordaje del neurodesarrollo, proporcionando conocimientos actualizados y estrategias prácticas de intervención.
Objetivos:
- Introducir los conceptos clave del neurodesarrollo y su evaluación en la atención primaria.
- Reconocer signos de alarma en diferentes edades para facilitar la detección precoz de trastornos del neurodesarrollo.
- Brindar herramientas prácticas para la evaluación rápida del desarrollo en la consulta pediátrica.
- Orientar sobre la derivación y abordaje interdisciplinario, optimizando la articulación con especialistas.
Coordinación: Dra. Susana Graff
Dra. Erica Ronchini
Docentes
Dra. Susana Graff Medica Pediatra Especialista en Desarrollo Infantil.
Dra. Erica Ronchini Médica Pediatra Neuróloga Infantil
Dra. Rosana Ocampo Médica Pediatra Neuróloga Infantil
Dra. Marial Laura Carbonari Médica Pediatra Neuróloga Infantil
Pedro Cachia Médico consultor en Servicio de Neurología Infantil Hospital de Niños Víctor J. Vilela.
Destinatarios
Médicos especialistas en Pediatría y aquellos que estén haciendo su formación en la misma especialidad, Médicos Generalistas y de Familia y Médicos en general que tengan pacientes pediátricos.
Certificado: Con entrega de certificado
Fecha y horario: 23 de abril de 18 a 21hs.
Duración de la Jornada: 3 horas
Programa/Temario
- “Desarrollo infantil paso a paso: Lo que todo pediatra y médico generalista debe conocer" (40 min)
Importancia de la promoción y prevención.
Evaluación en la consulta pediátrica: herramientas prácticas.
Signos de alarma y factores de riesgo.
- TEA en la consulta: ¿Cuándo encender la alerta?" (20 min)
Conceptos claves
Detección en la atención primaria.
Señales tempranas del Trastorno del Espectro Autista.
Criterios de derivación y seguimiento.
- TDAH sin rodeos: Claves para un diagnóstico oportuno" (20 min)
Manifestaciones principales en distintas edades.
Diferenciación con otros problemas conductuales.
Evaluación y abordaje en el primer nivel de atención.
- Trastornos del lenguaje: Más que un ‘ya va a hablar’" (20 min)
Desarrollo típico del lenguaje y sus variaciones.
Retrasos y trastornos del lenguaje: cómo diferenciarlos.
Intervención temprana y rol del pediatra.
- Sesión final: "Desafío Neurodesarrollo" (40 min)
Juego interactivo con preguntas de opción múltiple y casos clínicos.
Aplicación de los conceptos vistos.
Discusión y cierre.
Modalidad: Hibrida
Valor de la actividad
-El valor de la Jornada es de ($ 12.000), que podrá abonarse en un pago único por el sistema de Mercado pago o con tarjeta que está incluido en el proceso de la inscripción.
Habiendo efectuado el pago de la Jornada y con 48 horas de antelación al encuentro, recibirá por correo electrónico el link de acceso a la clase virtual para quien haya elegido la opción virtual de cursado.
-En resumen, inscripción y pago son parte del mismo proceso, solo deben seguir los pasos y aportar los datos que el sistema les va pidiendo.