E.Co.S. 2025
Entrenamiento en Comunicación para la Salud
La Comunicación con los pacientes y su entorno es una parte fundamental del proceso terapéutico. La comunicación en el ámbito de la salud es fundamental para transmitir información referente a situaciones de salud a los pacientes o familiares. Pero “informar” no es lo mismo que comunicar. La comunicación efectiva en sus múltiples aspectos facilita y mejora el trabajo cotidiano en salud. Sus técnicas apuntan a optimizar la relación con pacientes facilitando el registro de la realidad, la adherencia a indicaciones y motivando al cambio de hábitos. También puede prevenir eventos adversos psicológicos, físicos y sociales disminuyendo la posibilidad de conflictos/juicios. Paralelamente estas habilidades fortalecen las relaciones con el equipo de salud, alimentando sustancialmente la buena imagen de la institución.
El abordaje de situaciones críticas, de agresividad y de malas noticias requiere un entrenamiento especial. Generan en ocasiones situaciones de malestar e incluso de violencia verbal o física. La formación médica no incluye esta dimensión comunicacional. La mayoría de los trabajadores han aprendido a comunicarse a partir de la práctica cotidiana y la imitación. Se han realizado diagnósticos que evidenciaron la necesidad generalizada de reforzar este aspecto para lograr mejores resultados. Contar con estas herramientas hace el trabajo cotidiano más sencillo y disminuye la tensión característica de los escenarios críticos.
Contar con técnicas de motivación de cambios de hábitos aporta al logro de objetivos en la salud del paciente
y a fomentar un contexto de contención emocional de parte de profesionales y técnicos de la salud.
La comunicación interna también es una variable interviniente importante para los trabajadores de salud. Un buen ambiente en el trabajo disminuye gran parte del estrés laboral y genera bienestar emocional. Mejorar el clima donde se trabaja y optimizar el trato con las personas produce un marco de confianza y respeto donde los conflictos se minimizan, aumenta la motivación para el trabajo y el desarrollo personal.
Mejorar la comunicación interna y el trabajo en equipo hace más efectivo
y saludable el trabajo en salud.
OBJETIVO:
Esta propuesta consiste en generar un espacio donde se recuperen estas herramientas de comunicación implementando mejoras y nuevas estrategias para facilitar la relación con los pacientes y de los equipos entre sí, compartiendo entrenamientos en comunicación terapéutica a partir de protocolos y herramientas específicas para comunicar en salud.