1. Información

  2. Datos personales

  3. Contacto y pago


CURSO DE SIMULACIÓN CLÍNICA EN URGENCIAS MÉDICAS

 

Público Objetivo

Médicos/as, enfermeros/as y estudiantes avanzados de ambas carreras.

 

Objetivo
Brindar a los profesionales las competencias necesarias para que puedan realizar una atención eficaz y segura en guardias hospitalarias.  

 

Fundamentación
Dado que la atención en guardia hospitalaria demanda una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de urgencia y emergencia.

Basados en el método de la Simulación Clínica, herramienta pedagógica que favorece el aprendizaje basado en la experiencia, permitiendo a los profesionales entrenar en un entorno controlado situaciones que pueden encontrar en su práctica diaria.

Sirviéndonos del debriefing, posterior a cada simulación, el cual facilita la reflexión sobre el desempeño individual y grupal, promoviendo mejoras continuas en la toma de decisiones y en la seguridad del paciente.

Se considera fundamental para que el profesional aprehenda, entrene e internalice las prácticas más adecuadas, que le permitan desarrollar habilidades técnicas, ejercitar la toma de decisiones en escenarios críticos y profundizar el trabajo en equipos interdisciplinarios.

 

Cronograma

·       Martes 14 de octubre de 16 a 20 horas – Módulo Pediatría.

·       Martes 21 de octubre de 16 a 20 horas – Módulo Cardiología.

·       Martes 28 de octubre de 16 a 20 horas – Módulo Gineco-Obstétrico.

·       Martes 4 de noviembre de 16 a 20 horas – Módulo Trauma.

·       Martes 11 de noviembre de 16 a 20 horas – Módulo Neurología.

·       Martes 18 de noviembre de 16 a 20 horas – Módulo Salud Mental.

·       Martes 25 de noviembre de 16 a 20 horas – Módulo Misceláneo.

 

Ejes Educativos

MÓDULO PEDIATRÍA

 Entendiendo las diferencias fisiopatológicas de los niños respecto a los adultos

  • Patologías respiratorias (laringitis/crisis asmática): Diagnóstico y tratamiento inmediato
  • Convulsiones: algoritmo de tratamiento
  • Shock (hipovolémico/anafiláctico): Diagnóstico y tratamiento inmediato.
  • TEC: categorización, conducta diagnóstica y terapéutica.

MÓDULO CARDIOLOGÍA

En este módulo se abordarán las principales emergencias cardiovasculares que pueden presentarse en la guardia hospitalaria, incluyendo:

  • Edema agudo de pulmón: Diagnóstico y manejo inmediato.
  • Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC): Identificación de signos clínicos y tratamiento en fase aguda.
  • Crisis hipertensiva: Diferenciación entre urgencia y emergencia hipertensiva, y enfoque terapéutico.
  • Dolor torácico: Evaluación inicial y estratificación de riesgo para patologías graves como síndrome coronario agudo.
  • Arritmias: Reconocimiento y abordaje de las arritmias más frecuentes en urgencias.

MÓDULO GINECO OBSTÉTRICO

El reconocimiento de patologías obstétricas en urgencias es clave para la seguridad materno-fetal:

  • Aborto: Clasificación y manejo de complicaciones.
  • Parto: Asistencia a parto en urgencia y manejo de complicaciones inmediatas.
  • Eclampsia y preclamsia: Diagnóstico y manejo de la emergencia hipertensiva obstétrica.
  • Ginecorragias: Diagnósticos diferenciales.

MÓDULO TRAUMATOLOGÍA

El manejo del paciente traumatizado requiere rapidez y precisión. Se abordarán:

  • Abordaje del politrauma: Evaluación primaria y secundaria, aplicación de protocolos de trauma.
  • Shock hemorrágico: Diagnóstico y estrategias de manejo temprano.
  • Trauma de tórax, abdomen y pelvis: Enfoque diagnóstico y terapéutico según el mecanismo de lesión.
  • Traumatismo craneoencefálico (TEC): Clasificación de severidad y acciones inmediatas.
  • Grandes quemados: Manejo inicial y criterios de derivación.
  • Manejo del dolor: Estrategias para control del dolor en pacientes traumatizados.

MÓDULO NEUROLOGÍA

Este módulo brindará herramientas para el abordaje de condiciones neurológicas críticas:

  • Convulsiones: Diagnóstico diferencial y manejo agudo de crisis epilépticas.
  • Coma: Evaluación inicial y enfoque diagnóstico basado en la causa.
  • Síndrome vertiginoso: Identificación de signos de alarma y orientación terapéutica.
  • Cefalea: Clasificación de cefaleas en el contexto de urgencia, diferenciando causas benignas de graves.
  • Accidente cerebrovascular (ACV): Reconocimiento temprano y manejo inicial.

MÓDULO SALUD MENTAL

En este módulo se abordarán los siguientes cuadros de Salud Mental que requieren atención por Guardia:

  • Intento de suicidio: Evaluación del riesgo y estrategias de intervención.
  • Abuso de sustancias: Manejo de intoxicaciones agudas y síndrome de abstinencia.
  • Violencia: Identificación de casos de violencia interpersonal y protocolos de acción.

MÓDULO MISCELÁNEOS

Este módulo reunirá patologías urgentes de distintos sistemas:

  • Shock anafiláctico: Diagnóstico y tratamiento inmediato.
  • Crisis asmática: Manejo según severidad y criterios de hospitalización
  • Cetoacidosis diabética (CAD): Manejo metabólico y prevención de complicaciones.
  • Hemorragia digestiva: Estratificación de riesgo y enfoque terapéutico inicial.

 

Cada módulo incluirá casos simulados para aplicar los conceptos, seguidos de sesiones de debriefing donde los participantes analizarán su desempeño y conceptos claves de cada caso.

 

Modalidad: Presencial.

Duración: 7 módulos de 4 horas cada uno.

Cupo: Limitado.

Valor: Un pago de $200.000 (O dos cuotas de $100.000 c/u)

Lugar: Casa de la Educación Médica, Paraguay 556. Rosario.

Modalidad: *
Forma Pago: *
* Campos obligatorios
Anterior Próximo   Pagar y confirmar