Jornada sobre IA & Medicina:
del dato al diagnóstico
Fecha y horario: Viernes 17 de octubre de 18 a 21 horas.
Destinatarios: Médicos con o sin especialidad
Modalidad: Virtual
Coordinación: CEMP
Docentes: Dr. Luciano Anselmino y Dr. Oscar Botasso
Certificado: Certificado de asistencia otorgado por el Colegio de Médicos.
Fundamentos
Cuando pensamos en inteligencia artificial (IA), solemos imaginar herramientas como ChatGPT u otros herramientas que interactúan mediante lenguaje humano. Pero la IA va mucho más allá. No solo comprende lo que decimos: también puede detectar patrones en grandes volúmenes de datos, incluso aquellos que resultan imperceptibles para el ojo humano. Esta capacidad está transformando rápidamente el campo de la medicina, especialmente en el diagnóstico y la toma de decisiones clínicas: ¿cómo puede un modelo de IA anticiparse al diagnóstico de un cáncer de mama a partir de una mamografía?, ¿de qué manera puede ayudarnos a identificar genes que harán que un paciente no responda a cierto tratamiento, incluso antes de prescribirlo? Lejos de reemplazar al médico, la IA puede convertirse en una aliada poderosa en la toma de decisiones clínicas, ayudando a interpretar estudios complejos, priorizar pacientes o detectar señales tempranas de alerta. Entender estas herramientas no solo permite usarlas con criterio, sino también participar activamente en su desarrollo y en su integración ética y efectiva en la práctica diaria.
Objetivos
· General:
o Introducir a profesionales de la salud en los fundamentos de la inteligencia artificial y sus aplicaciones en el ámbito médico, con el fin de promover un uso informado y crítico de estas tecnologías en la práctica clínica.
· Específicos:
o Brindar una comprensión básica sobre qué es la inteligencia artificial, cómo funciona y en qué se diferencia de otras tecnologías.
o Presentar ejemplos concretos y actuales del uso de IA en medicina, incluyendo diagnóstico por imágenes, análisis de datos clínicos y personalización de tratamientos.
o Explorar herramientas accesibles basadas en IA que los médicos pueden incorporar en su práctica diaria sin necesidad de conocimientos técnicos.
o Promover una reflexión crítica sobre el rol de la IA en la toma de decisiones clínicas, sus beneficios, limitaciones y consideraciones éticas.
Programa
Modulo 1 – Entendiendo la IA: más allá del mito (1 hora)
1. De la inteligencia a la inteligencia artificial
2. ¿Es la IA tan nueva como pensamos?
3. El dato como nuevo “insumo clínico”: la era de los datos en salud
4. Algoritmos y automatización
5. Subáreas de la IA
6. Que puede y que no puede hacer la IA en medicina
Modulo 2 – ¿Como aprende una IA? (1 hora)
1. ¿Qué es un modelo?
2. ¿Qué es aprender en términos de IA?
3. Tipos de aprendizaje: supervisado, no supervisado, por refuerzo
4. Machine Learning vs Deep Learning
5. El paciente como modelo: predicción, personalización y decisiones clínicas basadas en IA
6. Ejemplos de usos actuales de la IA en medicina: diagnóstico por imágenes, análisis de historias clínicas electrónicas, predicción de evolución y riesgo, personalización de tratamientos.
Modulo 3 – IA en la práctica médica diaria (1 hora)
1. Escritura de promps efectivos para el uso de herramientas de IA generales: ChatGPT y Gemini, ChatPDF, Perplexity AI.
2. Ejemplos de herramientas basadas en IA para uso clínico: Freed (notas clínicas automáticas), Chester (radiografías con IA), MedSearch (asistente clínico con evidencia), Glass AI (diagnóstico diferencial con IA), Infermedica (triage inteligente)
3. Limitaciones y consideraciones éticas: sesgos y errores en modelos entrenados, privacidad de los datos de salud, rol del profesional como decisor final.
Valor de la actividad
$13.000