Curso de aplicación práctica del nuevo Baremo de valoración del daño corporal (Decreto 549/2025)
Dirigido a:
- Médicos Legistas y Forenses.
- Médicos Laborales y de Compañías de Seguros.
- Médicos Clínicos, Traumatólogos, Neurólogos, Psiquiatras y demás especialistas involucrados en la evaluación de daño corporal.
- Médicos peritos y asesores.
Coordinación: Dr. Javier Amherd
Cuerpo docente:
- Dr. Javier Amherd
- Dr. Héctor Nieto
- Dra. Silvia Aiello
- Dr. Ivan Bernstein
- Abg. Marcelo Muiños
- Dr. Jorge Kohen
Modalidad: Virtual
Duración: 3 encuentros días jueves de 18:00hs a 21:00hs
Objetivos Generales:
1. Comprender los fundamentos legales y los principios rectores del nuevo baremo.
2. Analizar las diferencias sustanciales con el sistema anterior de la Ley 24.557.
3. Capacitar a los médicos en la aplicación práctica de las tablas, criterios de valoración y el cálculo de la incapacidad.
4. Crear un espacio de discusión interdisciplinaria para resolver casos complejos y dudas frecuentes.
Programa
Módulo 1 | Jueves 23 de octubre | 18:00 a 21:00
Marco Legal y Fundamentos
Conferencia Inaugural: "El nuevo paradigma en la valoración del daño"
Contenidos
- Contexto y motivación del Decreto 549/2025.
- Análisis comparativo con el sistema de la LRT 24.557: diferencias filosóficas y prácticas.
- Ámbito de aplicación: accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
- Principios rectores del nuevo baremo: objetividad, integralidad, reparación integral.
- Utilización de CyMAT/RAR según Ley de Comités Mixtos N°: 12.913/2008.
Módulo 2 | Jueves 30 octubre | 18:00 a 21:00
Análisis Técnico-Médico del Baremo
Contenidos
- Estructura del baremo: Explicación detallada de los capítulos (sistema osteo articular, neurológico, sensitivo, etc.).
- Metodología de aplicación: Cómo navegar las tablas, usar los grados de déficit y las puntuaciones.
- El concepto de "incapacidad permanente" versus "incapacidad temporaria" laboral.
- Valoración del dolor y el sufrimiento físico y mental (daño moral).
- Secuelas estéticas: Nuevos criterios de evaluación.
- Alteraciones psíquicas y neurocognitivas: Su lugar en el nuevo sistema.
- Demostración en vivo: Cálculo de un caso sencillo paso a paso.
Módulo 3 | Jueves 6 de noviembre | 18:00 a 21:00
Discusión de casos prácticos a través del análisis de 3-4 casos clínicos
- Caso 1: Paciente poli traumatizado con secuelas osteoarticulares (aplicación práctica de tablas).
- Caso 2: Paciente con TCE y secuelas neurocognitivas y conductuales (análisis de puntos de intersección entre especialidades).
- Caso 3: Paciente con dolor crónico refractario y cuadro ansioso-depresivo (valoración del dolor y lo psíquico).
- Sección de Preguntas y Respuestas abiertas.
Cierre y Conclusiones
- Síntesis de los aprendizajes clave.
- Principales desafíos en la implementación y cómo superarlos.
Valor de inscripción: $25.000 en un único pago o en dos cuotas de $13.000.