Con la permanencia de las altas temperaturas, el Colegio de Médicos ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir los golpes de calor, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El Colegio de Médicos ha publicado una serie de consejos para evitar los golpes de calor, con especial atención a los grupos más vulnerables, como los niños, los adultos mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.
Entre las medidas sugeridas se destacan:
- Hidratación constante: Se aconseja beber abundante agua durante todo el día, incluso sin sentir sed y evitar bebidas con cafeína, alcohol o alto contenido de azúcar.
- Alimentación ligera: Optar por comidas frescas como frutas y verduras, evitando ingestas copiosas.
- Vestimenta adecuada: Usar ropa liviana, holgada y de colores claros, además de sombreros y gafas de sol.
- Evitar exposición solar: No exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas, y en caso de hacerlo, utilizar protección solar adecuada.
- Reducción de actividad física: Limitar las actividades físicas intensas durante las horas de mayor calor.
Es fundamental reconocer los síntomas de un golpe de calor, que incluyen sed intensa, sequedad en la boca, temperatura corporal elevada, sudoración excesiva, piel seca, mareos, náuseas y vómitos. Ante la presencia de estos signos, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano.