Sobre la base que SARS-CoV-2 afecta negativamente a los pacientes con cáncer un grupo de investigadores ingleses comparó los resultados clínicos ales del SARS-CoV-2 entre pacientes con cáncer y aquellos sin cáncer.
Para esta revisión sistemática y metaanálisis, se identificaron estudios prospectivos y retrospectivos de casos y controles, así como de cohortes, publicados entre el 01/01/2019 y el 22/11/2024, sobre COVID-19. Se incluyeron aquellos que comparaban al menos 10 pacientes con cáncer activo (diagnosticado o tratado en los tres años previos a la infección por SARS-CoV-2) con controles sin cáncer. Los criterios de exclusión incluyeron la falta de claridad sobre el estado activo/inactivo del cáncer, la ausencia de un grupo control sin cáncer, la falta de un análisis multivariado que comparara los resultados de interés en pacientes con cáncer activo frente a pacientes sin cáncer, informes de casos o series de casos, y el diagnóstico de SARS-CoV-2 no confirmado. Las variables de impacto fueron la gravedad de la infección por SARS-CoV-2 (escala de la OMS) y las diferencias de mortalidad por tipo de tumor, tratamiento y variantes de preocupación (VP). Se aplicó un modelo de metaanálisis de efectos aleatorios (PROSPERO, CRD420234454524).
De los 35.501 estudios identificados inicialmente, 30 cumplieron los criterios de elegibilidad y fueron incluidos; los mismos abarcaron 281.270 pacientes con cáncer y 18.876.411 controles. Tras el cribado, 21 estudios se calificaron como buenos, uno como regular y ocho en la categoría de malos. Se encontraron razones de probabilidades (OR) de mortalidad más altas en pacientes con cáncer y SARS-CoV-2: 1.40 (IC 95 %: 1.12–1.73) para tumores sólidos y 2.10 (IC 95 %: 1.43–3.07) para Neoplasias hematológicas malignas, con una diferencia de mortalidad entre estos grupos que no alcanzó la significación estadística. Entre los cánceres sólidos, el torácico y el colorrectal se asociaron con una mayor probabilidad de mortalidad (OR: 2.63 [IC 95 %: 1.65–4.20] y 1.65 [IC 95 %: 1.26–2.15], respectivamente). Los cánceres metastásicos (OR: 3.59; IC 95 %: 1.07–12.04) también se asociaron con una mayor probabilidad de mortalidad en comparación con los cánceres localizados (OR: 1.76; IC 95 %: 1.32–2.34). Ningún tipo de cáncer mostró una reducción del riesgo en comparación con los controles. La mortalidad varió significativamente entre las VOC. Las variantes Alfa (OR: 4.59; IC 95 %: 2.66–7.92) y Ómicron (OR: 2.74; IC 95 %: 1.84–4.09) se asociaron más con la muerte que las variantes ancestrales Wu-1 (OR: 1.43; IC 95 %: 1.14–1.80) y Delta (OR: 1.94; IC 95 %: 1.65–2.29).
Los pacientes con cáncer activo con SARS-CoV-2 presentan un mayor riesgo de mortalidad y hospitalización que aquellos sin cáncer. El riesgo de muerte fue comparable entre los tumores sólidos y hematológicos activos. La gravedad del SARS-CoV-2 y los riesgos de mortalidad fueron mayores en los cánceres torácicos, colorrectales o metastásicos. Se observaron diferencias en el riesgo de mortalidad entre las VP, divergiendo de los patrones de mortalidad asociados a las VP en la población general. Como limitaciones se señalan las diversas definiciones de la gravedad de la enfermedad, la recopilación retrospectiva de datos, los datos incompletos sobre vacunación o linaje, y la significativa heterogeneidad entre estudios (I² que superaban el 90%).
Referencia
Cheng MTK, et al. Determinants of SARS-CoV-2 outcomes in patients with cancer vs controls without cancer: a multivariable meta-analysis with genomic imputation. EClinicalMedicine. 2025 May 2;83:103194. doi: 10.1016/j.eclinm.2025.103194