El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO), que nuclea a colegios y consejos médicos de todo el país, emitió un comunicado en el que expresa su “más firme y categórico rechazo” a la teleconsulta cuando se la plantea como sustituto del acto médico presencial.

La entidad advierte que la medicina “no puede ser comprendida como un trámite virtual de consumo masivo” y sostiene que el encuentro presencial es insustituible para garantizar calidad, ética y humanidad en la atención.
En el documento, CONFEMECO denuncia que detrás de la promoción de la teleconsulta se esconden intereses económicos de corporaciones tecnológicas y financieras que buscan reducir costos a expensas de la calidad asistencial, precarizando el trabajo médico y mercantilizando la salud.
Si bien reconoce que la teleconsulta puede ser una herramienta útil como complemento en seguimientos o interconsultas, rechaza que se imponga como modelo de atención. Entre los riesgos señala diagnósticos erróneos, pérdida del vínculo humano, banalización de la relación médico-paciente y dudas sobre la habilitación profesional de quienes atienden por pantalla.
Finalmente, la entidad convoca a las autoridades nacionales y provinciales, legisladores y a la sociedad a “defender el acto médico presencial” como patrimonio ético y social en resguardo de la salud de los argentinos.