La pandemia mundial causada por el SARS-CoV-2 afectó la aparición de numerosos trastornos autoinmunes, siendo uno de los más intrigantes la dermatomiositis (DM) anti-MDA5+. Aunque la DM anti-MDA5+ se clasifica dentro del grupo de las miopatías inflamatorias idiopáticas, que suelen afectar el tejido muscular, también afecta con menor frecuencia, los pulmones, intersticiopatía de progresión rápida. La DM anti-MDA5+ se caracteriza por autoanticuerpos contra el gen 5 asociado a la diferenciación del melanoma (MDA5+). La MDA5+ es un receptor citoplasmático que se une al ARN bicatenario viral, desencadenando así la síntesis de interferones de tipo I-III, inhibiendo la replicación viral y activando la respuesta inmunitaria innata. MDA5+ también está involucrado en trastornos autoinmunes como la DM MDA5+, lo que plantea un mecanismo fisiopatológico común entre la COVID-19 y la DM MDA5+.
Entre 2020 y 2024, se registró un aumento en los títulos séricos de autoanticuerpos anti-MDA5+ y casos de DM MDA5+ en la población general. Dado el papel de MDA5+ como sensor de ARN viral, se considera una molécula clave en los trastornos reumatológicos, ya que los estudios demuestran que su actividad se desencadena por la infección viral. En una revisión sistemática recientemente publicada se analizaron estudios que reportaban una relación temporal inequívoca entre las infecciones por SARS-CoV-2 y el desarrollo de DM MDA5+. La investigación cumplió con las directrices de PRISMA con búsquedas en Google Académico, PubMed, Scopus y ScienceDirect utilizando palabras clave apropiadas para identificar estudios relevantes publicados entre 2020 y 2025. Se incluyeron 29 estudios sobre el desarrollo de DM MDA5+ en pacientes con COVID-19.
Se detectaron anticuerpos anti-MDA5+ en pacientes con COVID-19, así como en sueros de pacientes post-COVID, y su presencia se correlaciona positivamente con la gravedad de la enfermedad. La aparición de DM MDA5+, en diferentes variantes fenotípicas, aumentó durante la pandemia de COVID-19, en paralelo con un aumento en la incidencia de miopatías inflamatorias idiopáticas juveniles.
La literatura analizada apunta a que la DM MDA5+ puede surgir tras la infección primaria por SARS-CoV-2, lo que podría estimular la sobreactivación de vías antivirales, conducente al reclutamiento de células inmunitarias innatas y adaptativas, tormenta de citocinas y la síntesis de autoanticuerpos, impulsada por la tendencia del virus a desencadenar interferonopatía tipo I en individuos genéticamente predispuestos.

Referencia
Lattarulo S, et al. (2025) Anti-MDA5+ dermatomyositis following SARS-COV-2 infections: a systematic review. Front Immunol 16:1565803. doi: 10.3389/fimmu.2025.1565803