La Comisión de Entrenamiento Comunicacional del Colegio de Médicos llevó adelante una nueva jornada de entrenamiento, en la cual se abordaron herramientas esenciales para mejorar la comunicación en el ámbito sanitario y actuar ante escenarios de violencia en los lugares de trabajo.

Este fue el segundo encuentro que el equipo de entrenamiento desarrolló en la institución, consolidando un proceso formativo que viene creciendo en toda la región.
Durante la jornada se trabajó sobre estrategias para contener y desactivar situaciones de agresividad, un problema que afecta cada vez con mayor frecuencia a los profesionales de la salud. Además, se presentó el alcance del Programa de Atención Profesional (Pro.A.Pro.), un espacio creado por el Colegio para acompañar a médicas y médicos que atraviesan momentos de crisis emocional o laboral. Se recordó, asimismo, que la institución cuenta con una Comisión de Género y Violencias y con una línea telefónica de asesoramiento legal disponible las 24 horas, destinada a brindar orientación inmediata ante hechos de violencia en el entorno laboral.
El Pro.A.Pro. es una herramienta clave para atender problemáticas como el síndrome de Burnout, adicciones, trastornos de ansiedad, violencia hacia el médico y otras situaciones que impactan en la salud emocional de los profesionales. El programa ofrece asistencia personalizada en todos los departamentos de la Segunda Circunscripción y garantiza estricta confidencialidad mediante un sistema de encriptación de datos. Cuenta con un equipo interdisciplinario integrado por especialistas en psiquiatría, psicología, neurología, clínica médica, asistencia social y terapia ocupacional, además de una guardia telefónica activa las 24 horas.
Por su parte, la Comisión de Género y Violencias continúa impulsando acciones y espacios de reflexión destinados a visibilizar y abordar las desigualdades y violencias que atraviesan especialmente a las médicas en su vida profesional. El grupo trabaja en la elaboración de estadísticas, propuestas de formación y capacitaciones, como la realizada recientemente sobre Ley Micaela al personal del Colegio, con el objetivo de extender próximamente esta instancia a toda la comunidad médica.
La Comisión de Entrenamiento Comunicacional, en tanto, sostiene la importancia de fortalecer las habilidades comunicacionales en los equipos de salud, considerando que una buena comunicación es esencial para mejorar la relación con los pacientes, disminuir conflictos, facilitar la adherencia a tratamientos y promover un clima laboral saludable. Las capacitaciones que se desarrollan apuntan a brindar herramientas para afrontar situaciones críticas, comunicar malas noticias y gestionar escenarios de tensión emocional, aspectos fundamentales para el bienestar de profesionales, pacientes y familias.
Con iniciativas como esta, el Colegio de Médicos reafirma su compromiso con la formación continua, la prevención de la violencia laboral y el acompañamiento integral a las y los profesionales que integran la Segunda Circunscripción.