Desde el año 2020 se han profundizado en la región de humedales del Delta del Paraná múltiples incendios que afectaron el ecosistema en cuestión presentando, además, impactos directos sobre la salud de las comunidades que se han visto expuestas al humo durante largos períodos de tiempo en los últimos años.

Esto ha movilizado la opinión pública, pero también, a organizaciones sociales y diversos profesionales que han puesto en relevancia las múltiples causas de estos incendios y las consecuencias directas de esta problemática en términos ambientales y de salud humana.

Ante este contexto y a partir del interés de algunos profesionales de la salud y las sociedades y asociaciones que integran el presente informe, se evaluó la posibilidad de contar con una perspectiva de la problemática desde la mirada de los y las profesionales médicos/as de la región.

De esta manera, desde la Comisión de Salud Socioambiental del Colegio de Médicos de la Provincia de Santa Fe, 2ª Circunscripción, la Sociedad de Pediatría de Rosario, la Sociedad de Cardiología de Rosario y la Asociación de Neumonología de Rosario, se ha dado inicio a la primera instancia de este trabajo.

El primer relevamiento con los/as profesionales médicos/as se denominó Percepción de las/os profesionales médicos/as respecto a los problemas de salud vinculados a la exposición al humo proveniente de las quemas en la región de islas del Delta del Paraná en el período 2020-2022”.

En el mismo, se busca recuperar las percepciones y conocimientos que se han puesto en juego por parte de los/as profesionales en la atención directa de sujetos que han presentado o pudieron haber presentado sintomatología o problemas de salud relacionados a la exposición al humo proveniente de las quemas.

Metodología

Para el relevamiento de datos se diseñó una encuesta que contaba de 12 preguntas, tanto abiertas como cerradas, a partir de las cuales se pudo construir la información cuantitativa y cualitativa que hace parte de los resultados del presente informe. La misma se realizó en formato digital y podía ser respondida a través de Google Forms. La encuesta fue exclusivamente destinada a profesionales médicos/as.

La difusión de la misma a los y las profesionales se realizó a través de los correos electrónicos personales registrados en el Colegio de Médicos y en las Asociaciones, se compartió a través las redes sociales oficiales de las mismas y se enviaron de manera directa a profesionales a través WhatsApp. La encuesta estuvo disponible para ser respondida durante un período de un mes, entre los meses de junio y julio de 2023.

Resultados

Caracterización de los/as profesionales encuestados/as La encuesta fue respondida por un total de 268 médicos y médicas. Al agrupar las respuestas por especialidad, encontramos que la mayor participación la han tenido aquellos y aquellas con formación en Pediatría y Cardiología, seguido por médicos y médicas sin especialidad registrada, en su mayoría de reciente graduación.

Si observamos las respuestas obtenidas y las ordenamos según el año de egreso de la Universidad, encontramos que la mayoría ha finalizado sus estudios de grado a partir del año 2000 (65,3%). El resto de las respuestas las refieren profesionales con 30 o más años de ejercicio en la práctica médica.

Respecto al lugar donde ejercen sus labores como profesionales de la salud, se representan de manera similar tanto los efectores públicos (42%) como Privados (35%), y un número importante de profesionales trabajan en ambos subsectores del sistema de salud.

Percepción de los impactos del humo en la salud Al ser consultados sobre su percepción acerca de los posibles impactos negativos del humo proveniente de las quemas en el Delta del Paraná, la mayoría (97,8%) de los/as profesionales respondieron afirmativamente. Es decir, que la exposición de la comunidad al humo repercutía negativamente en su estado de salud.

Del mismo modo, el 97% de los y las participantes afirma que esto produjo un aumento en las consultas médicas a partir de la exposición al humo en sus lugares de trabajo, tanto públicos como privados.

Al ser consultados sobre los síntomas y patologías más frecuentes que observaron en los espacios de atención en relación a la exposición al humo, la mayoría mencionó los problemas respiratorios como los más frecuentes (93,3%) seguido por las alergias o síntomas irritativos por la exposición y los síntomas oculares.

Dentro de los síntomas respiratorios, los/las profesionales hicieron hincapié, principalmente, en las exacerbaciones de patologías crónicas tanto en población infanto-juvenil como adulta, principalmente reagudizaciones de asma y EPOC respectivamente. Además, destacaron la presencia de episodios de broncoespasmo durante el período de exposición al humo en pacientes que no contaban con antecedentes previos.

Además, los profesionales respondieron que la mayor parte de los consultantes relacionaban los síntomas y problemas de salud a la exposición al humo en el ambiente (Gráfico 7) y en más de la mitad de los casos lo notaron de manera frecuente.

Abordaje de la problemática desde los/as profesionales de la salud En relación a la disponibilidad de información para los y las profesionales relacionada al impacto que la problemática de los incendios en el Delta del Paraná presenta en términos de salud, la mayoría (85,8%) de los y las profesionales consideró que no es suficiente.

En relación a esto, casi la mitad consideró que es necesario contar con espacios de formación y capacitación tanto para el equipo de salud como para la comunidad en general respecto a los impactos en la salud de esta problemática.

Además, se destacó la necesidad de contar con estrategias de atención específicas ante esta situación y estrategias para la construcción de información, lo que permitiría dimensionar adecuadamente el impacto de la misma.

Del mismo modo, un importante número de profesionales consideró que las principales estrategias ante esta situación deben provenir desde el sector público, con políticas que eviten los incendios, actuando de manera preventiva ante los posibles problemas de salud vinculados. Finalmente, algunos/as profesionales consideraron que es necesario que la comunidad en general y profesionales se movilicen o manifiesten para conseguirlo esto.

Ante la posibilidad de registrar la información recabada en las consultas para tener una aproximación adecuada a la situación de salud relativa a la presencia de humo proveniente de las quemas, tan solo un pequeño número (6%) de profesionales conocían organismos o mecanismos para registrar los problemas o buscar información adecuada para el abordaje.

Conclusiones

El número de profesionales que respondieron a la encuesta fue satisfactorio para el primer momento del trabajo. Observamos que quienes más participaron del mismo fueron aquellos profesionales cuyas asociaciones hicieron llegar la invitación a responder la encuesta. Esto plantea la necesidad de poder contar con más asociaciones de especialistas formando parte del trabajo, para que las percepciones de más profesionales y sus experiencias puedan ser incorporadas, principalmente aquellos quienes trabajan con población particularmente vulnerable a la exposición al humo y quienes atienden con mayor asiduidad pacientes con los problemas de salud más frecuentes según mencionaron quienes respondieron la encuesta.

Además, es importante destacar que la muestra incluye a profesionales de todas las edades, con distintos recorridos en la práctica profesional, de diversas especialidades y que además trabajan tanto en el sector público de la salud como en el sector privado. Por lo cual podemos decir que los problemas de salud percibidos en relación al humo no solo se circunscriben a algunas especialidades específicas, en rangos etarios de los y las profesionales, o si la práctica médica se realiza en el sector público de salud o privado, sino que la gran mayoría, a pesar de distintos recorridos, percibieron los mismos.

Como se pudo observar, la mayoría de los y las profesionales pudo ver en su práctica cotidiana que quienes consultaban presentaban síntomas relacionados a la exposición al humo proveniente de las quemas en el Delta del Paraná y, además, esto llevó aparejado un aumento en las consultas médicas.

Los síntomas y problemas de salud que encontraron de forma más frecuente en la consulta fueron los respiratorios, acompañados también por síntomas irritativos, oculares y también síntomas generales como dolores de cabeza o mareos. Es importante destacar que, dentro de los síntomas respiratorios, identificaron principalmente exacerbaciones de patologías crónicas tanto en población infanto-juvenil como adulta, como reagudizaciones de asma y EPOC. Del mismo modo, destacaron que durante el período de exposición al humo observaron muchos episodios de broncoespasmo en pacientes que no contaban con antecedentes previos.

Del mismo modo que los y las profesionales encontraron un vínculo entre los padecimientos de quienes consultaban y la exposición al humo, los y las pacientes referían en muchos casos esta relación. En este sentido, más de la mitad de los y las profesionales comentaron que sus pacientes frecuentemente asociaban los problemas de salud por los que consultaban con la presencia de humo en el ambiente.

A pesar de esto, la mayoría de los y las profesionales consideraron que la información disponible respecto al impacto del humo proveniente de las quemas en la salud humana no es suficiente. Y en este contexto la posibilidad de contar con información fiable y capacitación en el tema es la principal herramienta.

Además, una parte importante refirió que tanto la posibilidad de generar registros adecuados para conocer el alcance de la problemática como tener estrategias adecuadas para la atención de pacientes con problemas de salud relacionados al humo es sumamente relevante.

A partir de la información recabada en esta primera instancia, identificando la percepción de los y las profesionales y las herramientas que consideran adecuadas para el abordaje de la problemática se continuará trabajando para lograr contar con información adecuada, capacitación, herramientas de registro y el diseño de herramientas colectivas para el abordaje tanto en efectores de salud como a nivel comunitario. Esta primera etapa del trabajo busca poner en relevancia la problemática y ser una invitación a aquellos/as profesionales interesados/as en el tema a acercarse a trabajar y pensar estrategias en salud.