El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe invita a participar de la jornada de capacitación “Actualización clínica – epidemiológica sobre coqueluche”, destinada a profesionales y trabajadores de la salud que se desempeñan en hospitales y efectores territoriales que atienden a niños y niñas. La actividad se realizará el viernes 7 de noviembre de 2025, a las 12 horas, con modalidad presencial y virtual.

La propuesta surge en un contexto en el que se registra un incremento de los casos de coqueluche (tos convulsa) en distintas provincias del país y en la región. Según los datos oficiales, en lo que va del año se notificaron 3.441 casos sospechosos, de los cuales 333 fueron confirmados, en su mayoría causados por Bordetella pertussis. Este aumento, que supera los registros de años anteriores, motivó la emisión de una alerta epidemiológica por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en junio de 2025. La situación se desarrolla en un escenario de disminución sostenida de las coberturas de vacunación, tendencia que se profundizó durante la pandemia de COVID-19.
En la provincia de Santa Fe, hasta la semana epidemiológica 43 se notificaron 166 casos de coqueluche, con 19 confirmados y 7 clasificados como probables. La mayoría de los casos se concentraron en el departamento Rosario, aunque también se registraron en General López, La Capital y Caseros. Frente a este panorama, la capacitación busca actualizar a los equipos de salud en el abordaje clínico y epidemiológico de la enfermedad, fortalecer la detección temprana y promover estrategias de prevención a través de la vacunación.
La tos convulsa, también conocida como tos ferina o coqueluche, es una enfermedad respiratoria aguda prevenible mediante vacunación, que puede afectar a personas de todas las edades, pero que reviste especial gravedad en lactantes y niños pequeños. Los adolescentes y adultos pueden presentar formas leves o atípicas y, por ello, constituir una fuente importante de transmisión. Ante su alta contagiosidad, el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar la propagación.
La actividad tiene una carga horaria de dos horas y otorga certificado de asistencia.