Un grupo de investigadores chinos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Hangzhou acaba de publicar un estudio donde cuantifican el aumento en la carga de morbilidad relacionada con la pandemia COVID-19. Los países se agruparon en 6 categorías regionales (Pacífico Occidental, Sudeste Asiático, América, Europa, Mediterráneo Oriental y África), y se extrajeron sobre Carga Global de Morbilidad 2021.
Se calcularon las diferencias de tasas absolutas y relativas (intervalos de confianza del 95%), entre aquellas observadas y esperadas, para 174 causas de enfermedad (aumento en incidencia, prevalencia, los años de vida ajustados por discapacidad -AVAD- y muertes en 2020-2021).
A nivel global, la tasa de AVAD por edad aumentó en diferencia absoluta por 100.000 y en diferencia de tasa relativa [97.9 (IC 95%: 46.9-148.9) y 12.2% (IC 95%: 5.8-18.5)], mismo malaria [83.0 (IC 95%: 79.2-86.8), 12.2% (IC 95%: 11.7-12.8), trastornos depresivos [73.8 (IC 95%: 72.2-75.4), 14.3% (IC 95%: 14.0-14.7)], seguidos de ACV, tuberculosis y cardiopatía isquémica. Por otro lado, la incidencia y prevalencia estandarizadas por edad/100.000 habitantes aumentaron significativamente para trastornos depresivos [618 (IC 95 %: 589.3-646.8) y 414.2 (IC 95 %: 394.6-433.9)] y trastornos de ansiedad [102.4 (IC 95 %: 101.3-103.6) y 628.1 (IC 95 %: 614.5-641.7)], así como aumentos notables en la prevalencia estandarizada por edad para la cardiopatía isquémica [11.3 [IC 95 %: 5.8-16.7)] y el ictus [3.0 (IC 95 %: 1.1-4.8)]. Asimismo, la mortalidad estandarizada por edad debida a malaria aumentó significativamente [1.3 (IC 95 %: 0.5-2.1)] por 100 000). Los trastornos depresivos y de ansiedad fueron las causas más predominantes del aumento en la carga de AVAD a nivel mundial, especialmente entre las mujeres; mientras que la malaria registró el aumento más importante de la carga de AVAD en la región africana, particularmente a niños menores de cinco años; y el ictus y la cardiopatía isquémica en la región europea y en personas de ≥70 años.
La pandemia de COVID-19 aumentó significativamente la carga de varias afecciones no relacionadas con el virus, en particular los trastornos de salud mental, la malaria en niños pequeños en la región africana y el ictus y la cardiopatía isquémica en adultos mayores, con notables disparidades entre edades y sexos. Los hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer la resiliencia del sistema de salud, mejorar la vigilancia integrada y adoptar estrategias basadas en sindemias.
Referencia
Chen C, et al. Global, regional, and national characteristics of the main causes of increased disease burden due to the covid-19 pandemic: time-series modelling analysis of global burden of disease study 2021. BMJ. 2025 Jul 2;390:e083868. doi: 10.1136/bmj-2024-083868