La detección frecuente de autoanticuerpos en pacientes con COVID-19 ha suscitado un interés investigativo debido a su posible impacto en la inducción de autoinmunidad y enfermedades autoinmunes órgano-específicas, o no, a posteriori. Varios estudios han...
La tormenta de citocinas es una liberación excesiva de mediadores proinflamatorios y constituye un factor clave en COVID-19 grave, pero su fisiopatología no está muy bien conocida. Sobre esta base se acaba de publicar un artículo que resume los conocimientos acerca de...
Estudios previos han sugerido que las infecciones virales sistémicas pueden aumentar el riesgo de demencia. Se desconoce si esto es cierto en el caso de las infecciones por el virus del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Determinar esto es...
La pandemia de covid-19 provocó cambios y conflictos frecuentes en las políticas sobre mascarillas y la politización de las mismas. Atento a esta problemática se acaba de publicar un trabajo realizado por investigadores de la Facultad de Medicina y Salud, Universidad...
Las relaciones entre la contaminación del aire, la susceptibilidad genética y los desenlaces del COVID-19, así como las posibles interacciones entre los dos primeros factores , siguen siendo en gran medida inexploradas. A partir de ello un grupo de investigadores de...
Se sabe que la secreción de citocinas proinflamatorias induce la degradación del triptófano a través de la vía de la quinurenina, con la producción de varios metabolitos neuroactivos. Se ha demostrado que algunos de estos metabolitos, como el ácido quinurénico...