Ya se encuentra en marcha la estrategia de vacunación contra el VSR dirigida a personas embarazadas que cursen entre las semanas 32 y 36 y seis días de gestación. Esta medida busca proteger a los recién nacidos durante sus primeros seis meses de vida contra la bronquiolitis grave provocada por este virus, que es una de las principales causas de hospitalización en menores de un año.
Cada año, entre abril y julio, se produce un incremento sustancial en la circulación estacional del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), lo que genera un impacto significativo en el sistema de salud. Durante esta temporada, se observan altos niveles de ocupación en salas de internación pediátrica y neonatal, saturación de camas de terapia intensiva, reprogramación de procedimientos diagnósticos y quirúrgicos e incremento en los costos del sistema de salud.
La bronquiolitis por VSR es una enfermedad respiratoria grave que afecta principalmente a los lactantes y genera una importante carga en las guardias y consultas pediátricas. La vacunación busca disminuir estos efectos y aliviar la presión sobre los servicios de salud.
La estrategia de inmunización está dirigida a personas gestantes entre las semanas 32 y 36 y seis días de gestación, con el objetivo de proteger a quienes nazcan en febrero y lleguen al inicio de la temporada con menos de tres meses de vida. La vacunación comenzó en enero para garantizar una mayor cobertura antes del pico de circulación viral.
La vacuna fue autorizada por la ANMAT luego de demostrar calidad, eficacia y seguridad en los ensayos clínicos. Se administra en una dosis de 0,5 ml por vía intramuscular y proporciona protección contra los dos subtipos del VSR (VSR-A y VSR-B) a través del pasaje transplacentario de anticuerpos desde la gestante al recién nacido.
Principales datos sobre la vacuna:
- La eficacia demostrada en ensayos clínicos fue del 82% para prevenir enfermedad severa en los primeros tres meses de vida.
- La vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación por la Resolución 4218/2023 del Ministerio de Salud.
- Se puede coadministrar con otras vacunas indicadas durante la gestación, como la triple bacteriana acelular, la antigripal y la vacuna contra COVID-19.
Durante el 2024, se implementó esta estrategia de vacunación por primera vez. Entre el 1° de marzo y el 31 de agosto, se aplicaron 146.885 dosis de la vacuna contra el VSR en personas gestantes, lo que representó una cobertura del 62,5%.
La vigilancia de seguridad mostró que la vacuna es segura y no se detectaron señales adversas significativas. Además, actualmente se encuentran en análisis los datos de efectividad a partir de la información recolectada por 35 unidades centinelas de vigilancia de infecciones respiratorias agudas graves en todo el país.
La implementación temprana de la estrategia en 2025 busca asegurar una mayor protección antes del inicio de la temporada crítica, garantizando un impacto positivo tanto en la salud de los lactantes como en el sistema sanitario en general.