El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas, CONFEMECO, observa con alarma, una campaña de acciones promovidas por grupos de negadores de los beneficios de la vacunación, que nos coloca en grave peligro como sociedad para el futuro, en vista de tal desacreditación, que promueve la duda y el desconcierto en la población.

La vacunación obligatoria es una de las estrategias, más eficaces y seguras que ha desarrollado la medicina moderna, Según fuentes de la Organización de la Salud, OMS, mas de 4 millones de muertes se previenen anualmente, merced a la aplicación de vacunas seguras, según datos del año 2023. Esta eficaz prevención no solo protege a los individuos que reciben la inoculación, sino que también contribuye a la inmunidad colectiva, fenómeno de vital jerarquía a la hora del control y la erradicación de las enfermedades infectocontagiosas.
La efectividad de las vacunas ha sido probada en diversas etapas de desarrollo investigativo y continúa en la actualidad siendo monitoreada a través de la farmacovigilancia activa.
Previa a la llegada al mercado, las vacunas deben superar rigurosos estándares de eficacia e inmunogenicidad, establecidos por organismos de regulación internacionales como la FDA, Agencia Europea de Medicamentos, la CDC, y también de control nacional como el ANMAT.
En la historia, la implementación de la vacunación sostenida, ha permitido tanto la erradicación de viruela y la poliomielitis, como la reducción innegable de otros agentes de alto impacto patógeno como el tétanos, la rabia, la difteria, la meningitis etc..
Por lo relatado, negar los beneficios de la vacunación es una alternativa inválida en términos científicos, que pone en riesgo tanto la salud individual como la colectiva. En un contexto global donde abunda la desinformación y las teorías conspirativas apoyadas con datos falsos o fuera de contexto, se hace imprescindible defender el conocimiento validado en forma científica y académica, promoviendo la información que brinde confiabilidad.
En vista de lo ya expuesto, resulta indispensable repudiar toda forma de negacionismo científico en la Salud Pública, haciendo hincapié en las medidas que atentan contra las estrategias preventivas ampliamente validadas por la ciencia como lo es la vacunación. Se hace menester el fomento y la promoción de las inmunizaciones por parte de las autoridades sanitarias, las instituciones académicas, educativas y científicas, reforzando la confianza en la política de vacunación. Solicitamos el acompañamiento de todo el espectro políticos, para el esclarecimiento a nuestro pueblo.
Para finalizar debemos resaltar que la vacunación no se corresponde solo como un acto individual, sino también como una clara expresión de solidaridad y responsabilidad comunitaria, en aras de una sociedad más justa y más sana.
Buenos Aires, 13 de octubre de 2025
DR. GUSTAVO G. ARTURI, SECRERTARIO GENERAL DE CONFEMECO
DR. MAURICIO D.ESKINAZI, PRESIDENTE DE CONFEMECO
CONSEJOS Y COLEGIOS MEDICOS CONSEJOS Y COLEGIOS MEDICOS
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.DE BS.AS. CONSEJO SUPERIOR – Dr. Rubén Tucci
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.STA. FE 1RA. CIRCUNSC.- Dr. Julio Bedini
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.STA. FE 2DA. CIRCUNSC. – Dr. Alberto Tuninetti
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.DE CATAMARCA – Dr. Mauricio Figueroa
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.DE SALTA-Dr. Alberto Robredo
COLEGIO DE MEDICOS DE LA PROV.DE MISIONES – Dr. Roberto Delgado
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV.DE JUJUY – Dr. Sergio Barrera Ruiz
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV. DE LA PAMPA – Dr. Jorge Jañez
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV. DE SGO. DEL ESTERO – Dr. David Jarma
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV. DE SANTA CRUZ – Dr. Ignacio Roldan
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV. DE LA RIOJA- Dra. Aída Karam
CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROV.DE CORDOBA – Dr. Héctor Oviedo