Representantes de la totalidad de los Colegios, Consejos y Cajas de Previsión y Seguridad Social Profesionales de la provincia de Santa Fe presentaron una nota a las y los convencionales constituyentes para solicitar que el nuevo texto fundamental reconozca explícitamente a estas instituciones, tal como habilita el punto D.1.13 de la Ley 14.384 que declaró la necesidad de la reforma.

En la nota presentada afirman que la actual instancia constituye “una oportunidad histórica” para repensar, con una mirada moderna e inclusiva, el futuro político, económico y social de la provincia y subrayan la importancia de visibilizar la labor que desarrollan desde hace décadas en resguardo del interés público.

Las entidades recuerdan que, como personas de derecho público no estatal, regulan el ejercicio profesional, administran la matrícula, supervisan la ética y disciplina y protegen a la ciudadanía que utiliza servicios profesionales. Su intervención impacta de manera directa en la salud pública, la justicia, la educación, la seguridad, la planificación urbana y el desarrollo productivo, garantizando que las profesiones se ejerzan con responsabilidad y competencia. Asimismo, señalan que aportan conocimiento técnico y experiencia territorial cada vez que el Estado requiere informes, dictámenes o fiscalizaciones, colaborando así en la formulación y evaluación de políticas públicas.

El texto también pone de relieve el rol de las Cajas de Previsión Profesional, financiadas exclusivamente por los aportes de sus afiliados, lo que genera un sistema solidario y sustentable que no implica erogaciones para el presupuesto provincial y descomprime al régimen público de seguridad social. A su vez, subraya la naturaleza democrática y autónoma de estas organizaciones intermedias, regidas por elecciones periódicas que reflejan los valores del federalismo, la participación ciudadana y la responsabilidad social.

Finalmente, instan a la Convención a incorporar el reconocimiento constitucional solicitado, convencidos de que ello fortalecerá la democracia provincial y consolidará un Estado más cercano a la ciudadanía.