La realización de este taller es esencial para que él o la profesional conozca, entrene e internalice los procedimientos técnicos y prácticos de la restricción al movimiento espinal, haciendo un repaso desde la ocurrencia de una posible lesión espinal, hasta el tratamiento adecuado, en el campo pre hospitalario.

DESTINADO A

Personal de salud (médicos/as, enfermeros/as, técnicos/as superiores en emergencias médicas, etc.) estudiantes avanzados de dichas carreras y profesiones abocadadas a emergencias y desastres (bomberos/as, etc.).

OBJETIVOS

  • Reconocer materiales y dispositivos.
  • Entender la fisiopatología de la lesión espinal.
  • Entrenar y reconocer los signos y síntomas compatibles con lesión espinal.
  • Reconocer las indicaciones de RME (restricción al movimiento espinal).
  • Reconocer los materiales adecuados para la RME (collar cervical, tablas espinales, camillas scoop, etc.).

EJES EDUCATIVOS

  • Cinemática del trauma espinal.
  • Fisiopatología de la lesión espinal.
  • Signos y síntomas de la lesión vertebral y medular.
  • Aplicación del Consenso Argentino de Restricción al Movimiento Espinal.
  • Técnicas de RME / Simulación de casos clínicos.

Modalidad: Presencial
Cupos: Limitados
Duración: 4 horas
Día y hora: Miércoles 8 de octubre, de 14 a 18 h
Lugar: Casa de la Educación Médica (Paraguay 556, Rosario)