El Centro de Educación Médica de Posgrado de este Colegio de Médicos abre la inscripción a esta propuesta que apunta a comprender los fundamentos legales y principios rectores del nuevo baremo, diferenciarlo del sistema de la Ley 24.557 y, sobre todo, entrenar la aplicación de tablas y criterios de valoración con ejercicios reales, en un espacio de trabajo interdisciplinario.

La cursada será virtual, en tres encuentros consecutivos los jueves de 18 a 21: el 23 y 30 de octubre y el 6 de noviembre. El programa avanza desde el marco legal y los fundamentos (incluida la conferencia inaugural “El nuevo paradigma en la valoración del daño”) hacia el análisis técnico del baremo (capítulos, metodología de aplicación, incapacidades, dolor, secuelas estéticas y alteraciones psíquicas) y culmina con una clínica de casos con 3–4 escenarios frecuentes y espacio de preguntas.
Está dirigido a médicas y médicos laborales, legistas y forenses, peritos y asesores y a especialistas que intervienen en la evaluación del daño corporal.
La coordinación académica está a cargo del Dr. Javier Amherd y el equipo docente se completa con el Dr. Héctor Nieto, la Dra. Silvia Aiello, el Dr. Iván Bernstein y el abogado Marcelo Muiños.