Biblioteca del Dr. Bottasso

Oscar Bottasso es doctor en medicina y docente de la Universidad Nacional de Rosario, investigador superior del Consejo de Investigaciones CIUNR y del CONICET.
Fue director del ex Instituto de Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas y es el presidente del Gabinete de Bioética e Investigación Científica de nuestro Colegio de Médicos
Artículos científicos de opinión
El Mimetismo Molecular y la Reactividad Cruzada en la Autoinmunidad Inducida por Sars-Cov-2
La detección frecuente de autoanticuerpos en pacientes con COVID-19 ha suscitado un interés investigativo debido a su posible impacto en la inducción de autoinmunidad y enfermedades autoinmunes órgano-específicas, o no, a posteriori. Varios estudios han...
La Inmunopatogenia de la Tormenta de Citocinas: Los Mecanismos Subyacentes a Covid-19 Grave
La tormenta de citocinas es una liberación excesiva de mediadores proinflamatorios y constituye un factor clave en COVID-19 grave, pero su fisiopatología no está muy bien conocida. Sobre esta base se acaba de publicar un artículo que resume los conocimientos acerca de...
Evidencia proteómica plasmática de aumento de la patología β-amiloide tras la infección por SARS-COV-2
Estudios previos han sugerido que las infecciones virales sistémicas pueden aumentar el riesgo de demencia. Se desconoce si esto es cierto en el caso de las infecciones por el virus del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Determinar esto es...
El papel de las mascarillas y respiradores en la prevención de infecciones respiratorias en entornos sanitarios y comunitarios
La pandemia de covid-19 provocó cambios y conflictos frecuentes en las políticas sobre mascarillas y la politización de las mismas. Atento a esta problemática se acaba de publicar un trabajo realizado por investigadores de la Facultad de Medicina y Salud, Universidad...
Efectos independientes y combinados de la exposición al aire contaminado a largo plazo y la predisposición genética en la gravedad de la COVID-19
Las relaciones entre la contaminación del aire, la susceptibilidad genética y los desenlaces del COVID-19, así como las posibles interacciones entre los dos primeros factores , siguen siendo en gran medida inexploradas. A partir de ello un grupo de investigadores de...
Metabolitos centrales y periféricos de la Quinurenina en Covid-19: implicaciones para las respuestas neurológicas e inmunológicas
Se sabe que la secreción de citocinas proinflamatorias induce la degradación del triptófano a través de la vía de la quinurenina, con la producción de varios metabolitos neuroactivos. Se ha demostrado que algunos de estos metabolitos, como el ácido quinurénico...
Asociación entre el abuso infantil y el riesgo de POST-COVID-19: resultados de tres estudios de cohorte prospectivos
Las adversidades de la vida temprana, como el abuso sexual y físico/emocional en la infancia, se asocian con el riesgo de malos desenlaces en cuestiones de salud, que han sido poco estudiadas para las afecciones que se suceden tras la infección por COVID-19. En un...
Descifrando los efectos inmunitarios a largo plazo de la coinfección VIH-1/SARS-COV-2: Un estudio longitudinal
Si bien la respuesta inmunitaria general al SARS-CoV-2 es bien conocida, los efectos a largo plazo de la coinfección por el virus de inmunodeficiencia humana-1/COVID-19 (VIH-1/SARS-CoV-2) en el sistema inmunitario no están claros. En base a ello un grupo de...
Seguridad de la vacuna de ARNm para COVID-19 en niños y adolescentes: Un estudio de la red nacional canadiense de seguridad de las vacunas
La Red Nacional Canadiense de Seguridad de las Vacunas llevó a cabo una vigilancia activa de la seguridad de las vacunas contra la COVID-19. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar la seguridad a corto y mediano plazo de las vacunas de ARNm contra la COVID-19 en...
Otros contenidos científicos